
Para la Andi, consulta popular “se olvida” de desempleados e informales
Señaló que esa fue la misma crítica que le realizó a la Reforma Laboral.
El presidente de la Asociación Nacional de Industriales (Andi), Bruce Mac Master, lanzó duras críticas a la consulta popular que quiere sacar adelante el Presidente Gustavo Petro y que está relacionada con la reforma laboral que se hundió en el Congreso.
Mac Master recordó que a ese proyecto de ley le criticaban que se olvidaba de los 3 millones de desempleados y 14 millones de trabajadores informales del país, que "no son otra cosa que trabajadores sin derechos".
Te puede interesar: Abogado de Nicolás Petro dice que chats de un teléfono que no era de su cliente se usaron como prueba en el proceso
"Para sorpresa de todos, la consulta popular vuelve a olvidarse de esos mismos colombianos", afirmó Mac Master en su cuenta de X.
Para el líder gremial esta consulta popular se realiza a "espalda de los desempleados e informales".
La gran crítica que muchos hicimos a la reforma laboral que cursaba en el congreso es que ese proyecto se olvidaba totalmente de los 3 millones de desempleados y 14 millones de trabajadores informales, que no son otra cosa que “trabajadores sin derechos”
— Bruce Mac Master (@BruceMacMaster) April 23, 2025
Para sorpresa de todos,…
Petro manifestó el pasado lunes 22 de abril que el texto de la consulta popular será radicado el 1o. de mayo, Día del Trabajador, y ayer fueron publicadas las preguntas.
Los 12 interrogantes son:
1. ¿Está de acuerdo con que el trabajo de día dure máximo 8 horas y sea entre las 6:00 a. m. y las 6:00 p. m.?
2. ¿Está de acuerdo con que se pague con un recargo del 100% el trabajo en día de descanso dominical o festivo?
3. Está de acuerdo con que las micro, pequeña y medianas empresas productivas preferentemente asociativas reciban tasas preferenciales e incentivos para sus proyectos productivos?
4. ¿Está de acuerdo con que las personas puedan tener los permisos necesarios para atender tratamientos médicos y licencias por periodos menstruales incapacitantes?
5. ¿Está de acuerdo en que las empresas deban contratar al menos 2 personas con discapacidad por cada 100 trabajadores?
6. ¿Está de acuerdo con que los jóvenes aprendices del SENA y de instituciones similares tengan un contrato laboral?
7. ¿Está de acuerdo que las personas trabajadoras en plataformas de reparto acuerden su tipo de contrato y se les garantice el pago de seguridad social?
8. ¿Está de acuerdo con establecer un régimen laboral especial para que los empresarios del campo garanticen los derechos laborales y el salario justo a los trabajadores agrarios?
9. ¿Está de acuerdo en eliminar la tercerización e intermediación laboral mediante contratos sindicales que violan los derechos laborales?
10. ¿Está de acuerdo que las trabajadoras domésticas, madres comunitarias, periodistas, deportistas, artistas, conductores, entre otros trabajadores informales, sean formalizados o tengan acceso a la seguridad social?
11. ¿Está de acuerdo en promover la estabilidad laboral mediante contratos a término indefinido como regla general?
12. ¿Está de acuerdo con constituir un fondo especial destinado al reconocimiento de un bono pensional para los campesinos y campesinas?